Richard D. Hansen es un arqueólogo y mayista estadounidense, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Estatal de Idaho. Especialista en la civilización maya, ha dirigido el proyecto de la Cuenca del Mirador en el Petén, Guatemala, centrado en los yacimientos de El Mirador, El Tintal y Nakbé. Es fundador y presidente de la Fundación para la Investigación Antropológica y Estudios Ambientales (FARES).
Hansen ha dedicado la mayor parte de su carrera al estudio de la región de las tierras bajas mayas, particularmente la Cuenca Mirador-Calakmul. En 1989, presentó la teoría de que los mayas establecieron ciudades hegemónicas mucho antes de lo que se creía, entre 1000 y 800 a.C., además de identificar un colapso social en el año 150 d.C., seguido de un resurgimiento de la civilización maya.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosas distinciones, como la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala (2005), la distinción como Ambientalista del Año por Latin Trade (2008) y el título de “Chevalier des Arts et des Lettres” por el gobierno de Francia (2012). En 2017, fue condecorado con la “Orden del Quetzal” en el grado de Gran Cruz, el honor más alto de Guatemala. También fue nombrado en 2013 por la revista Latin Trade como uno de los 24 individuos que cambiaron América Latina.
Hansen ha publicado más de 190 artículos científicos sobre arqueología y ha trabajado como consultor para la película Apocalypto (2006) de Mel Gibson, así como para el programa Survivor (Guatemala). También colaboró con Morgan Freeman en el documental La Historia de Dios. Además, ha logrado apoyo económico internacional para proyectos de investigación y conservación en Guatemala.